- La puntualidad del desfile, con inicio a las 4:30 p.m., permitió que se desarrollara de manera sostenida.
- Cerca de 15.000 hacedores y más de 200 grupos folclóricos, brillaron en la Cra 44 y le demostraron al mundo que en Barranquilla se Baila Así.
La noche del sábado 22 de febrero quedó grabada en la memoria de miles de carnavaleros que vibraron con una Guacherna histórica, la más grande de los últimos tiempos.
Desde las 4:30 p.m., la emblemática carrera 44 se convirtió en una verdadera “locura de de colores” con más de 200 grupos folclóricos, 15.000 hacedores y 20 orquestas que hicieron latir el corazón de Barranquilla al ritmo de su Carnaval.
La apertura estuvo a cargo del espacio institucional del proyecto Carnaval Sostenible, seguido de la majestuosidad de las comparsas con el bloque ‘En Barranquilla se Baila Así’, encabezado por Estampas del Rumbón Normalista.
El telón abrió rindiendo homenaje a la esencia del bailador barranquillero, inspirado en la icónica frase de la canción ‘Hips Don’t Lie’, de Shakira. Son Kalimba, Reinas y Reinitas, entre otras que iluminaron la noche con sus vestuarios y coreografías. Además de las comparsas de la tercera edad: La Múcura en Primavera, Impacto Social de Cevillar, Navegantes el Caribe, Club Otoñal y Los rumberos de la tercera edad, la Guacherna 2025 se destacó por el regreso de más de 20 grupos al tradicional desfile.
La belleza de cumbia como danza patrimonial conquistó con las cumbiambas La Sabrosa, La Arenosa, El Cañonazo y La Revoltosa brillaron ante fervoroso público carnavalero.
El desfile contó con un espacio dedicado a la inclusión, con la participación de la estrategia Inclúyete+ de la Alcaldía Distrital y el apoyo de Triple A.
Acto seguido, los Reyes del Carnaval de los Niños 2025, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, superaron todas las expectativas con un despliegue de fantasía y energía.
La Reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, brilló como el sol con ‘Resplandor de Carnaval’, un diseño de estudiantes del Programa Diseño de Modas de la Universidad Autónoma del Caribe, inspirado en la inmensidad del astro, con patrones y bordados realizados con diversidad de pedrería, canutillos y mostacillas. El color oro de los textiles intervenidos buscaron retratar la calidez del Caribe una ciudad que ha sido entrada y salida de diferentes influencias y culturas.
Por su parte, el Rey Momo, Gabriel Marriaga Tejada conquistó con Sol de Guacherna, un traje cargado de elegancia que reflejó la dignidad y tradición carnavalera y fue la antesala de la puesta en escena de su cumbiamba el Cumbión de Oro, que este año rindió homenaje a la danza del garabato.
La Guacherna 2025 se destacó por su espectacular puesta en escena con nueve bloques temáticos que reflejaron la diversidad folclórica y la riqueza musical de la Fiesta. Cada segmento llenó de emoción y alegría a los espectadores, quienes disfrutaron de una noche mágica al coro de: «ahí viene la Guacherna, tremenda pa’ gozar”.
Las Reinas Populares fueron de las grandes protagonistas de la noche con su sentir caribe, junto a la Reina Popular 2024, Hania Orozco.
También, la soberana del Carnaval de la 44, Alexandra Estarita, fue una de las invitadas a este desfile, baluarte de la cultura de la ciudad, junto a otras personalidades como la señorita Colombia, Catalina Duque y las soberanas del Concurso Nacional de la Belleza, entre ellas, Nicolle Ospina, señorita Atlántico y virreina del certamen.
La música en vivo fue otro de los grandes atractivos de la noche, tal como lo pidieron los carnavaleros, hubo 35 carros musicales, engalanados por artistas como Adriana Lucía, Chatella, Akanny, Álvaro Ricardo, Chelito de Castro, Martina ‘La Peligrosa’ y la Orquesta Pacho Galán, entre otros, que lograron un verdadero derroche de música y sabor.
El Desfile se destacó por su puntualidad y contó con un robusto dispositivo de seguridad y logística. Más de 1.500 policías y 900 colaboradores, entre los que se contaron miembros de la Cruz Roja, la Oficina de Prevención y Atención de Desastres y la Secretaría de Salud, velaron por el bienestar de los asistentes y participantes.
Con una Guacherna monumental que se vivió toda la noche y que los carnavaleros gozaron de principio a fin, se reafirmó el poder cultural de la Fiesta barranquillera que se alista para el Carnaval de Barranquilla 2025, del 1 al 4 de marzo