Con el acompañamiento del Ministerio del Interior, la Gobernación del Atlántico avanza en la estructuración de la política pública a las comunidades Lgtbiq+ de los municipios del departamento.
Para tal fin se cumplió una mesa de trabajo con los delegados de los 22 municipios del departamento y del Distrito de Barranquilla en el Parque Muvdi, en Soledad, en la que representantes del ministerio expusieron la política nacional con el fin de establecer coherencia con las iniciativas departamentales y locales.
Viviana Montaño, líder del Componente Lgtbiq+ del Ministerio del Interior, indicó que se trata de fortalecer la gobernabilidad en el territorio, a través de la articulación de estrategias previamente identificadas a través de un diagnóstico que será elaborado con los aportes de los voceros de la población objetivo.
“Nuestra intención en este espacio es que logremos avanzar sobre agendas de derechos humanos y fortalezcamos la participación porque esto nos permite tener liderazgos y fortalecer la democracia en el Atlántico”, anotó.
Agregó que en el marco del Decreto 714 del 2024, el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Derechos Humanos tienen la disponibilidad de prestar apoyo continuo, en todos los escenarios de participación ciudadana de los sectores sociales Lgtbiq+.
“Hemos identificado un déficit en la participación de las personas Lgtbiq+ y eso debilita los procesos también institucionales. Así que para fortalecerlos estamos justamente trabajando con su participación en los distintos territorios”, sostuvo la funcionaria.
Jonathan Gamarra, coordinador departamental de Asuntos Lgtbiq+ de la Gobernación del Atlántico, aseguró que con el acompañamiento y asesoramiento permanente del Ministerio del Interior, se construyen y fortalecen los espacios de participación de personas del sector Lgtbiq+, teniendo en cuenta sus inquietudes, necesidades y aportes.
“Queremos, de verdad, que participen en lo que será el Atlántico para el mundo; y ese Atlántico para el mundo es un Atlántico más diverso, según palabras de nuestro gobernador, Eduardo Verano, que busca que en cada uno de los programas y proyectos que se ejecuten en el departamento tengan participación y espacios las personas del sector social LGBTI+”, señaló Gamarra.
A propósito de participación, el funcionario dijo que miembros de la comunidad participaron en la construcción de lo que fue el plan de gobierno con el que se presentó Eduardo Verano como candidato a la Gobernación del departamento.
“Posteriormente, en los meses de enero y febrero, en las mesas territoriales con las que se construyó lo que es hoy nuestro plan de desarrollo, también participó el sector Lgtbiq+ y a partir de esta mesa que estamos construyendo, con el acompañamiento del Ministerio del Interior, lo que va a ser la ruta de trabajo para los años que vienen, no solo durante la administración de Eduardo Verano, sino lo que queremos de aquí en adelante es que el sector se empodere y que tenga unos espacios fijos de participación”, resaltó Gamarra.
Laura Guerra, integrante del equipo y componente Lgtbiq+ del Ministerio del Interior, explicó el encuentro, de casi seis horas de procesos pedagógicos, tiene como finalidad levantar un diagnóstico de la situación del departamento en términos de participación política, identificar cuáles son los alcances institucionales y las necesidades, y cuáles son los principales articuladores que permitirán poner en práctica la política pública de participación. “Es muy gratificante para el Ministerio poder tener estos espacios y garantizar el ejercicio de la participación autónoma, responsable y universal para todos y todas”, manifestó Guerra.
Para Rodney Castro, enlace territorial del Ministerio del Interior para los Derechos Humanos, el objetivo fundamental es hacer unas mesas de trabajo con todos los delegados municipales de la comunidad Lgtbiq+ del Atlántico para organizar una hoja de ruta que permita una mayor participación de este sector en las políticas públicas del territorio.
“Como enlace de derechos humanos siempre estaremos acompañando y prestos para coadyuvar todos estos procesos y generar la participación que sea necesaria para que, primero, no se vulneren los derechos a esta comunidad y, segundo, puedan sentirse acompañados, atendidos y puedan encontrar en el Ministerio del Interior, en el departamento del Atlántico, y en sus alcaldías, ese empujón que necesitan para que puedan avanzar en todos sus proyectos y en todas sus iniciativas que tengan territorialmente”, comentó.
Diana López Ortega, consejera departamental en Participación Ciudadana del Ministerio del Interior en los municipios de Soledad y Malambo, también resaltó el espacio dispuesto por el Ministerio del Interior y la Gobernación del Atlántico.
“Estos espacios dignifican y dan valor a lo que es las situaciones que se vienen presentando a nivel nacional en el sector social Lgtbiq+. Para nosotros es importante para poder así avanzar a las políticas públicas que tanto necesitamos ya que en los municipios no le han dado esa participación que se merece”, manifestó López.