INSTITUTO EXPERIMENTAL: Referente en modelos de aprendizaje y excelencia educativa en Barranquilla

0
119
  • El Instituto opera con aportes de privados, y ofrece educación gratuita a los estudiantes, pero requiere remodelar sus instalaciones y la implementación de nuevas tecnologías, lo cual solo será posible con el apoyo de más entidades.

 El Instituto Experimental del Atlántico, José Celestino Mutis, se ha consolidado durante 54 años como un referente de excelencia académica en Barranquilla y el país. Fundado en 1970 por el profesor Alberto Assa, el instituto ha sido pionero en ofrecer una educación diversificada y multilingüe, que ha permitido a sus egresados acceder a las mejores oportunidades universitarias y laborales.

La formación de los estudiantes del Instituto se basa en un enfoque integral, que abarca las ciencias, las artes y las humanidades, bajo un modelo de aprendizaje diferenciado. Esto ha permitido que la institución se distinga como un referente en la región por la implementación de buenas prácticas educativas.

“Lo especial de la Experimental es la formación integral que imparte. Son estudiantes que se gradúan dominando 3 lenguas y entendiendo otras 4. Es el único colegio en el país que tiene ese modelo educativo y hace que nuestros egresados se distingan de los de otras instituciones”, expresó Antonio Martínez, rector del Instituto Experimental del Atlántico.

Con 886 graduados hasta el 2024, el 98 % de los estudiantes del Instituto accede a educación superior, mientras que el 2% opta por formación técnica, emprendimiento o nuevas oportunidades laborales. Además, el 51 % de los egresados obtiene becas a nivel nacional e internacional; mientras que el 39% ingresa a universidades públicas y el 10 % a instituciones privadas.

“La formación que me ha brindado la Institución será de mucha ayuda para mi futuro, pues me ha forjado como un individuo que tiene opinión propia y que será útil a la sociedad. Yo quiero estudiar economía, hacer mi pregrado en el país pero después especializarme en el exterior”, Estefany Torres, estudiantes de 11° de la Institución.

Pese a no ser un colegio oficial, el Instituto ofrece educación gratuita, gracias a los aportes de entidades privadas como Fundación Gases del Caribe, Fundación Santo Domingo y Fundación Promigas. Además, el 80 % de los profesores son exalumnos que, en agradecimiento a la institución que los formó, donan su tiempo y conocimientos para la enseñanza.

“En Gases del Caribe creemos firmemente en la educación como motor de desarrollo. Nuestro apoyo al Instituto Experimental del Atlántico es una forma de contribuir a la formación de las futuras generaciones que serán los líderes del mañana”, comentó Diana Santiago, directora de Fundación Gases del Caribe.

Sin embargo, para que el Instituto siga brindando una educación de calidad y mantenga su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, es necesario modernizar sus instalaciones y adaptar sus espacios a las nuevas exigencias tecnológicas y pedagógicas del siglo XXI.

“Desde la Fundación Santo Domingo estamos convencidos de que la educación es el camino hacia la transformación social. A través de nuestras alianzas, buscamos que más jóvenes de Barranquilla tengan acceso a una educación de calidad. Para continuar con este proceso, necesitamos más aliados que se sumen a esta causa”, señaló José Bedoya, director de Territorio Barranquilla – Atlántico de Fundación Santo Domingo.

Por su parte, Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, expresó que “Desde Promigas y su Fundación Promigas, creemos que la educación es la energía transformadora que impulsa el desarrollo sostenible de los territorios. Acompañar al Instituto Experimental significa respaldar un modelo pedagógico único, que ha demostrado con resultados su capacidad de formar ciudadanos globales y comprometidos. Nos honra ser parte de esta historia desde hace 18 años, y seguiremos sumando esfuerzos para dejar una Huella Social duradera en la vida de estos jóvenes y en el futuro de Barranquilla”.

La modernización de espacios y la implementación de nuevas tecnologías solo serán posibles con el apoyo de más entidades comprometidas con la educación de calidad. El Instituto Experimental del Atlántico sigue apostando por la formación de ciudadanos globales, preparados para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.