- Con Enconjunto Construimos Comunidades, se ha logrado impactar positivamente más de 200.000 viviendas.
Una delegación de empresarios barranquilleros, encabezados por la Cámara de Comercio de la ciudad, visitó las instalaciones de Constructora Bolívar y varios de sus proyectos constructivos para conocer más sobre la experiencia de la empresa en construcción sostenible, el impulso a la economía circular, el uso de materiales reciclados y la inclusión de energías limpias en las unidades de vivienda.
La gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar, Alejandra Robledo, resaltó las apuestas que la compañía viene desarrollando desde hace varios años, que le ha permitido convertirse en un referente de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en el sector nacional e internacional.
Uno de los programas bandera de la compañía es “Acción Circular”, a través del cual se implementan estrategias innovadoras que optimizan el uso de materiales, reducen el desperdicio y transforman los residuos en nuevos recursos. Robledo indicó que esta iniciativa se adelanta de la mano con los proveedores para identificar oportunidades que minimicen la generación de residuos desde el origen, promoviendo un modelo de construcción más eficiente y sostenible.
Otro de los programas que se compartió con la delegación de empresarios fue “Del Residuo al Recurso”, que inició en Bogotá y se ha expandido a 11 conjuntos nuevos entregados a nivel nacional. El objetivo aquí es aprovechar los residuos de construcción y demolición (RCD) generados por las adecuaciones de los propietarios, alcanzando hasta la fecha un índice de aprovechamiento del 80% al 85%. Es importante destacar que estos materiales han sido transformados en materia prima para otras industrias, cerrando el ciclo de los residuos de manera eficiente.
Otras iniciativas destacadas son Simbiosis Sostenible, que ha permitido la gestión de 28.000 toneladas de residuos; Enconjunto Construimos Comunidades, que ha impactado positivamente más de 200.000 viviendas en los 40 años de operación de Constructora Bolívar. Además, la empresa avanza en otros esfuerzos para evaluar las emisiones de carbono generadas por las operaciones y en los proyectos de construcción, para generar una visión integral que optimice estrategias de reducción y minimizar el impacto ambiental.
“Que una organización como la Cámara de Comercio de Barranquilla reconozca nuestro trabajo y quiera aprender de nuestras prácticas es un gran honor y una muestra de que vamos por el camino correcto. Esto reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria de la construcción, impulsando iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades y en el medioambiente. Además, nos motiva a seguir compartiendo nuestro conocimiento y experiencias para que más actores del sector adopten modelos de construcción más responsables y eficientes, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país”, destacó Alejandra Robledo.
Gracias a este tipo de programas, la empresa ha logrado reducir en los últimos años los Residuos de Construcción y Demolición. Un ejemplo de ello, es que, en 2023, la generación de residuos pasó de 104 kg/m2 a 62,53 Kg/m2 en 2024, lo que representó una reducción cercana al 40%. Además, la tasa de aprovechamiento de los RCD pasó de 71% a 80%.
De igual forma, la directiva indicó que la compañía ha desarrollado un sólido Mapa de Aliados Ambientales y una red estratégica de colaboración, que impulsa soluciones sostenibles en la industria de la construcción, lo cual no solo fortalece y optimiza la gestión ambiental, sino que amplifica el impacto de este tipo de iniciativas en el medioambiente y entre las comunidades.
Impacto positivo para el ambiente
Constructora Bolívar genera aproximadamente 220.000 toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) al año, de los cuales el 98% son residuos pétreos que se destinan a botaderos como disposición final.
Para abordar esta problemática, la Constructora ha desarrollado un modelo de recepción y procesamiento de material de obra, permitiendo su reutilización en nuevos proyectos de construcción.
“Nuestro objetivo es convertir la gestión de residuos de construcción y demolición en un modelo sostenible, reduciendo la disposición en botaderos y promoviendo la reutilización de materiales”, resaltó Robledo.
Una iniciativa que impulsa la economía circular y fomenta la innovación en el sector, alineándose con los principios de sostenibilidad y gestión responsable de los recursos. Un proyecto al servicio de toda la industria constructora.